Gaby Estrada
Biografía
Canta por primera vez ante el público rosarino a los 4 años de edad interpretando “Balada para un Loco”, de Ferrer y Piazzolla, acompañada por los hermanos Arredondo en dúo de guitarras (1969).
Lo que comenzó como un juego, cantando ocasionalmente en algunos escenarios de la ciudad se convirtió con el tiempo en pasión. Comenzó sus estudios de guitarra a los 5 años de edad con el concertista Edgardo Lezcano, terminando dichos estudios con Juan Di Lorenzo.
Paralelamente, estudió canto con Hilda y Julio Somaschini durante 9 años.
Lanza profesionalmente su carrera como solista en 1976 con tan sólo 12 años debutando en San Genaro Norte, en la Fiesta Provincial del Trigo, junto a Estela Raval, acompañada por Tritango con Roberto Bustamante (Bandoneón), Norberto Nofri (contrabajo), Raúl Nofri (teclados), y Pedro Mario García (violinista invitado).
En 1978, gana un concurso en la Cueva del Tango.
Desde 1979 hasta 1988 integro el show de las estrellas junto a grandes figuras del tango como Jorge Valdez, Argentino Ledesma, Enrique Dumas, Beba Bidart, Sexteto Tango, Ricardo “Chiqui” Pereyra, Claudia Mores, Alberto Morán, Carlos Cristal, Roberto Rufino, entre otros.
En 1980, forma parte del elenco de canal 3 en el programa “Aplausos”.
Durante 6 años (hasta 1982) recorre el país en importantes escenarios, con gran repercusión junto a Tritango.
En 1982, pasa a formar parte del grupo Madrigal en la voz de contralto hasta el año 2007.
Recibe Premio a la Revelación 1983 por la Asoc. Cronistas del Espectáculo.
En 1984 graba su primer LP “De Pie Sobre las Ruinas” junto a Madrigal.
Paralelamente continua su carrera como solista y canta por vez primera con el bandoneonista Rodolfo “Cholo” Montironi y Pepe Ferrer en guitarra, en el Recinto del Consejo Municipal de Rosario.
Continúa cantando con Montironi y su trío integrado por Javier Lo Ré en teclados, José Gómez en bajo y ocasionalmente Norberto Bondino en violín.
En 1986 surge el grupo “Fusión”, integrado por Luis Misischia en teclados, Miguel Riéffolo en guitarra, Jose Acuña en percusión y Cesar Villafañe (actualmente primera flauta de la Sinfónica de Alemania) en traversa y saxo.
En 1987 es convocada por Carlos Luis Serrano, para ponerle voz cantada a la obra “Raquel Liberman” (una historia de Pichinca) con Willy Torres en bajo, Beto Fernandez en armónica, saxo alto y coros, Cesar Villafañe en flauta traversa y Luis Misischia en teclados.
En Diciembre de 1990 realiza una gira de 40 días en el Sur del país, concluyendo la misma en Bariloche, junto a Marcelo Domenech en bajo, Hugo Antonelli en guitarra eléctrica, Jorge Suarez en teclados y Rubén Quinteros en batería, incursionando en el género del Rock y haciendo cover con temas de Laura Branigan, Martika, Heart y Patricia Sosa; paralelamente un repertorio tanguero.
En 1993, acompaña al cantautor Enrique “Quique” Llopis durante su campaña junto a Teresa Parodi y José Ángel Trelles recorriendo con el canto, los escenarios de la provincia de Santa Fe.
Participa en la obra “El viento que viene y va” junto a Enrique Llopis y el poeta Rafael Albertti y graba con Quique algunos temas de dicha obra.
En 1994 graba junto al cantante José Ángel Trelles “Los Pájaros Perdidos” (de Piazzolla y Mario Trejo), el tema A quién doy, de Julio Lacarra y Todo me recuerda A TÍ con arreglos de Daniel Homer en la grabadora Los Prados (Bs As).
En 1996, junto al actor Emilio Lemsky, le pone voz de tango a la obra “Discepolín”.
Comienza un nuevo espectáculo junto a la guitarra de Miguel Delgado (ex integrante de Los Andariegos, y Los Quillia Huasi), para cantar en Bs As, en distintas tanguerías (La ventana y Taconeando)
En 1999 es convocada por Anibal Pacchano para protagonizar la obra “Tangou”, pero sus compromisos como solista no le permiten aceptar la propuesta.
En el 2000 cierra la 5ta Cumbre Mundial del Tango en el Parque España (Rosario).
En el 2001 graba un nuevo CD “Un Rosario de Tangos”, compartido con Armando Vinciguerra, Marcos Andino y Emilio Lemski; como músicos del mismo, Raúl Salani (bandoneón), Domingo Porta (contrabajo) y Octavio Brunetti (piano).
Con esta nueva formación instrumental seguirá trabajando hasta el 2004, año en que la integra la obra “Gotan”, como artista invitada por Carlos Bermejo y Nora Covalcid.
En el año 2005 graba junto a Madrigal “Rumores Indelebles”, y deja de formar parte del grupo en el año 2007.
Sigue su carrera como solista de tangos junto a Montironi y su trio.
En el 2008 graba un nuevo CD como solista “Mujeres que Cantan”, junto a Ethel Koffman, Liliana Herrero, Graciela Mozzoni, Maria Elena Sosa, Graciela Figari, Gaby Sinagra, Cecilia Petrocelli Noelia Moncada, y Myriam Cubelos, con letras de Bigote Acosta y música de Néstor Mozzoni.
En el mismo año, integra el espectáculo “Tangos Lejanos” con Bigote Acosta en textos, Néstor Mozzoni en pianos, Mingo Porta en contrabajo, y Cholo Montironi en bandoneón.
En el 2010 forma parte como protagonista junto a Daly López en la obra “De Noches y de Olvidos”, con arreglos, dirección y teclado de Néstor Mozzoni, Mingo Porta en contrabajo, Sebastián Jarupkin en bandoneón, textos de Daly López, y vestuario de Dante Taparelli.
En 2013 “A todo Tango”, es el nuevo espectáculo de Gaby Estrada y Ricardo Paradiso, (excelente cantante de tangos, que compartió escenarios con la Estrada a lo largo de toda su carrera), acompañados en esta oportunidad por Rodrigo Alderette en guitarra y luego por Enrique Gule en el mismo instrumento.
Desde 2014 forma parte del grupo “Las Bravas” (cinco minas para el tango), integrado por Graciela Figari, Alejandra Zambrini, Lina Mariné y Verónica Muñoz.
Continúa también, junto a Ricardo Paradiso, en un nuevo espectáculo “Rumor de Melodias” con Néstor Mozzoni en arreglos y dirección, un espectáculo en donde la emoción está constantemente presente, en dúos y solos, con un repertorio inteligentemente seleccionado.
Durante su larga carrera ha recibido los mejores comentarios en los diferentes diarios del País.
René Vargas Vera destaca a la cantante rosarina como la mejor voz de Tango en el diario “La Nación”.
La revista “Vida Cotidiana” la nombra como artista destacada de los ’80. En el 2015 el Concejo Municipal de Rosario la declaró Artista Distinguida.
Actualmente está grabando dos CDs. Uno como intérprete solista y otro “Rumor de melodías” junto a Ricardo Paradiso con la dirección musical de Néstor Mozzoni.
